Miércoles, 29 de octubre de 2025
- Este documento lo integró la Semarnat con la visión de cumplir o superar la Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal
CDMX.- La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), Mónica Vega Aguirre, participó en la presentación de la Hoja de Ruta de México para cumplir o superar la Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, encabezada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En seguimiento al compromiso de la gobernadora Marina del Pilar y de la presidenta Claudia Sheinbaum con el cuidado de la biodiversidad, Vega Aguirre acudió a esta presentación junto a funcionariado de la SEMARNAT, entre ellos Ileana Villalobos Estrada, subsecretaria de Regulación Ambiental; José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular; y Pedro Álvarez Icaza Longoria, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Este importante encuentro reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales, academia y sector privado, con el propósito de fortalecer la colaboración nacional hacia la conservación del 30 por ciento del territorio terrestre y marino del país para el año 2030, tal como establece la Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad adoptado por las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Durante la presentación, se destacó la importancia de alinear las estrategias locales y estatales con los compromisos internacionales en materia de biodiversidad, así como de impulsar acciones que promuevan la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas.
La titular de la SMADS refrendó el compromiso del estado con la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de las áreas naturales protegidas, reiterando que la cooperación interinstitucional es clave para avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sustentable.
Con su participación en este evento, la SMADS ratifica su voluntad de sumar esfuerzos con el Gobierno de México y los distintos actores sociales para cumplir con los objetivos globales de conservación y contribuir al bienestar de las generaciones presentes y futuras.

