
- La actual administración estatal busca asegurar que los avances en transporte trasciendan administraciones y beneficien de forma permanente a la ciudadanía.
TIJUANA, B.C., 26 de septiembre de 2025.- Todas las acciones y programas impulsados por el Gobierno del Estado de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, en materia de movilidad y transporte público se han diseñado e implementado como políticas públicas, y no como proyectos aislados, con el objetivo de garantizar su continuidad, sostenibilidad y consolidación a largo plazo.
Así lo destacó el director general del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete durante su participación en la sesión del Grupo Madrugadores de Tijuana, donde expuso los avances y retos en materia de movilidad para la región.
“El enfoque que hemos adoptado desde el IMOS responde a una visión estructural de transformación en la forma en que las y los bajacalifornianos se mueven, priorizando siempre las necesidades de traslado de los usuarios, la equidad y la eficiencia. No se trata de acciones temporales, sino de políticas que buscan trascender administraciones y convertirse en parte del desarrollo urbano sostenible del estado”, puntualizó Gutiérrez Topete.
Entre los proyectos más relevantes que se han impulsado bajo este enfoque en la ciudad de Tijuana, se encuentra el Corredor Agua Caliente, uno de los ejes más importantes de la reestructuración del transporte en Tijuana, cuyo objetivo es modernizar el sistema de movilidad, mejorar la conectividad, reducir tiempos de traslado y ofrecer un servicio más digno, ordenado y accesible para los tijuanenses.
Asimismo, destacó el programa Transporte Violeta, una política pública orientada a brindar opciones de movilidad desde una perspectiva de género, con mayor seguridad y accesibilidad a las mujeres usuarias del transporte público, a través de unidades exclusivas, operadores capacitados y protocolos de atención. Este programa, dijo, “responde a una necesidad histórica que ya no puede postergarse, y es un paso firme hacia una movilidad segura y equitativa”.
Jorge Alberto Gutiérrez Topete subrayó también la importancia de avanzar hacia un modelo de masificación del transporte público, con rutas más eficientes, cobertura extendida y una oferta que realmente compita con el uso del automóvil privado. “Una ciudad con transporte público robusto es una ciudad más incluyente, menos contaminante, y con mejor calidad de vida para todas y todos”, agregó.
Como parte de esta política pública integral, el IMOS ha trabajado en el fortalecimiento de la movilidad estudiantil, mediante la mejora de rutas que conectan directamente con centros educativos de gran afluencia.
Entre las instituciones beneficiadas se encuentran la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) y, recientemente, la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), cuya incorporación responde a la expansión de la oferta académica en la ciudad.
“Como ha reafirmado nuestra gobernadora Marina del Pilar, facilitar el acceso seguro y eficiente a los planteles educativos es una prioridad que va más allá del transporte: es un compromiso con el futuro de nuestros jóvenes. Garantizar que las y los estudiantes lleguen sin obstáculos a sus aulas es garantizarles la oportunidad de crecer, aprender y construir un mejor Baja California”, concluyó el titular del IMOS.
