- Brindan capacitación y orientación a alumnado y personal docente en el marco del 25 de noviembre
Ensenada, Baja California, a martes 25 de noviembre de 2025.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a través de la Subdirección de Prevención del Delito, llevó a cabo un módulo de atención e información en la Escuela Preparatoria CBTIS No. 41, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Durante la jornada se instaló un módulo con material informativo y se impartieron pláticas dirigidas a alumnas, alumnos y personal docente, enfocadas en la prevención de la violencia de género, la identificación temprana de situaciones de riesgo y la promoción de relaciones sanas y respetuosas.
Bajo el lema “Capacitación y orientación para prevenir, proteger y ayudar”, el personal de la Subdirección de Prevención del Delito abordó temas como los tipos de violencia (física, psicológica, sexual, económica y digital), las señales de alerta en el noviazgo, el control mediante redes sociales, los celos normalizados, el acoso escolar y el hostigamiento, así como las consecuencias emocionales y legales de estos actos.
De igual manera, se brindó orientación específica al personal docente sobre la importancia de detectar cambios de conducta en el alumnado, escuchar y creer a quienes denuncian, activar los protocolos escolares de atención y canalizar oportunamente los casos a las instancias competentes, con el objetivo de proteger a las posibles víctimas y evitar la revictimización.
La subdirectora de Prevención del Delito, María Elena Monreal Mendoza, destacó que estas actividades forman parte de las acciones permanentes de la DSPM para fortalecer la cultura de la denuncia y construir entornos escolares libres de violencia, donde niñas, adolescentes y mujeres puedan desarrollarse en espacios seguros y de respeto.
La DSPM reiteró el llamado a la comunidad estudiantil y al personal educativo a no normalizar ninguna forma de violencia de género, a buscar apoyo oportuno y a realizar sus reportes a través de la Línea de Emergencias 911 y del 089 de denuncia anónima, recordando que la violencia no es un asunto privado, sino un problema que debe atenderse y denunciarse.

