Ensenada, B.C.- Miércoles 26 de noviembre de 2025.- Como parte de los programas de promoción a la salud que impulsa el gobierno de Claudia Agatón, este miércoles se llevó a cabo la conferencia Prevención del Cáncer de Próstata y Diabetes.
En la inauguración de esta actividad, desarrollada en el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata-29 de noviembre-, el titular del Departamento de Servicios Médicos Municipales, Carlos Arturo Manríquez Ayub, señaló que la alta incidencia de este “mal silencioso” se relaciona, entre otros factores, con la falta de atención de los hombres a su salud y con cuestiones culturales.
Este tipo de cáncer, mencionó es la primera causa de enfermedad y muerte masculina, es de lento crecimiento, no presenta síntomas en etapas tempranas y su diagnóstico es más común en hombres de más de 65 años.
Comentó que la diabetes, es un padecimiento que genera un elevado número de muertes en el país, pero que, con atención a los factores de riesgo, diagnóstico oportuno, pruebas preventivas y cambios en el estilo de vida, es posible reducir su alta incidencia.
Por su parte, el especialista en Urología Alberto Gutiérrez Villa informó que, en los últimos años, se han registrado alrededor de 25 mil casos anuales de cáncer de próstata en el país, de los cuales 7 mil 500 derivan en fallecimientos. Entre los factores de riesgo mencionó los antecedentes familiares, el consumo excesivo de carnes rojas y lácteos, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo.
Explicó que en sus etapas iniciales el cáncer no presenta síntomas, y que ya en fases avanzadas pueden aparecer señales como sangrado en el semen, aumento en la frecuencia urinaria, chorro débil o interrumpido, así como dolor en espalda y pelvis.
Recomendó acudir al especialista y realizarse estudios como el antígeno prostático a partir de los 40 años.
Indicó que los tratamientos dependen de la edad, el estado general de salud, la etapa del cáncer y las expectativas de vida.
En el evento participaron el regidor Adrián García, en representación de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, la directora de Bienestar Social, Martha O. Román Ibañez; Rubén Lucero Ocampo, titular de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada y los médicos Pablo Fermín Ramírez Villavicencio y Gilberto López, así como la nutrióloga Elizabeth Ulivarri Álvarez.

