
Jueves, 14 de agosto de 2025
- Esta semana se realizó una serie de pláticas informativas para las asociaciones de los siete municipios que mostraron interés en formar parte de esta nueva iniciativa.
ENSENADA.- Con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental en las nuevas generaciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), a través de la Dirección de Política Ambiental y Cambio Climático, incorporó a diversos organismos de la sociedad civil al proyecto “Educación para el Desarrollo Sostenible”, un programa dirigido principalmente a la población estudiantil para impulsar acciones concretas en favor del cuidado y preservación del entorno.
Para el Gobierno de Marina del Pilar, resulta prioritario promover iniciativas que integren a las y los estudiantes, así como a los organismos de la sociedad civil, como actores clave en la protección del medio ambiente. Por ello, la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, encabeza este proyecto que propone la sinergia entre ambas comunidades, fomentando la colaboración comunitaria para construir un futuro más sustentable.
Vega Aguirre explicó que “Educación para el Desarrollo Sostenible” es una estrategia integral que busca acercar a la comunidad estudiantil conocimientos y herramientas para comprender los retos ambientales actuales, así como motivar su participación en acciones concretas para mitigarlos. Añadió que, mediante la colaboración con organismos de la sociedad civil, se fortalecen los vínculos entre la educación formal y el trabajo comunitario, generando un impacto más amplio y sostenible en todo el estado.
Los días 11, 12 y 13 de agosto, la directora de Política Ambiental y Cambio Climático, Daniela Coronado, impartió pláticas informativas a las asociaciones civiles que respondieron a la convocatoria inicial y manifestaron su interés en sumarse al proyecto, el cual está previsto para desarrollarse entre los meses de septiembre y diciembre del presente año los siete municipios de Baja California.
Con esta iniciativa, la SMADS refuerza su compromiso por formar nuevas generaciones conscientes y participativas, así como por fortalecer la colaboración entre la sociedad civil y el sector educativo, consolidando acciones concretas que contribuyan a la protección y preservación del medio ambiente en todo el Estado.
