
• Se brindó una charla a estudiantes de Psicología de la UABC sobre la prevención y atención de la violencia de género
Ensenada, Baja California, a jueves 22 de mayo de 2025.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a través de la Subdirección de Prevención del Delito, llevó a cabo una charla informativa con estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), para la difusión de las labores del Escuadrón Violeta en la prevención, atención, protección y detección de casos de violencia contra mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.
La subdirectora de Prevención del Delito, María Elena Monreal Mendoza, explicó que esta actividad tuvo como finalidad acercar a los jóvenes universitarios al trabajo operativo que realiza la corporación policial en situaciones que involucran violencia de género, con el propósito de sensibilizarlos, fomentar su participación activa y generar redes de apoyo desde el ámbito académico y profesional.
Precisó que la plática fue dirigida particularmente a estudiantes de la carrera de Psicología, quienes desde su formación pueden convertirse en agentes clave para detectar factores de riesgo, brindar contención emocional y contribuir en la orientación adecuada de las víctimas hacia instituciones especializadas en atención integral.
Durante la charla, se expuso el origen, objetivos y alcances del Escuadrón Violeta, destacando su actuación inmediata en reportes relacionados con violencia familiar, abuso, acoso, abandono y otros tipos de agresiones físicas o psicológicas.
Se abordaron también los protocolos de intervención con perspectiva de género, el acompañamiento a víctimas y la articulación interinstitucional que permite brindar respuestas efectivas y humanitarias.
Asimismo, se reflexionó con los jóvenes sobre los estigmas que enfrentan las víctimas al momento de denunciar, la importancia de fortalecer la cultura de la prevención y el rol que desempeñan las nuevas generaciones para erradicar conductas normalizadas que reproducen ciclos de violencia dentro del entorno familiar, escolar o comunitario.
“La prevención es una responsabilidad compartida, y contar con jóvenes informados, empáticos y comprometidos puede marcar la diferencia en la detección oportuna de situaciones de riesgo. A través de estos espacios buscamos sembrar conciencia, fomentar la denuncia y hacer visible que no están solas ni solos”, afirmó Monreal Mendoza.
Para finalizar Monreal Mendoza reiteró que la DSPM continuará promoviendo espacios de reflexión y vinculación con instituciones educativas, como parte del eje preventivo impulsado por el Gobierno de Ensenada, enfocado en garantizar una vida libre de violencia para todas las personas, particularmente para quienes históricamente han enfrentado condiciones de desigualdad y vulnerabilidad.
